La Asociación de Fabricantes de Aviación General (GAMA) alertó sobre las posibles consecuencias económicas y comerciales de los aranceles que la administración Trump busca imponer a Canadá, México y China. La organización advirtió que la medida podría reducir el liderazgo del sector aeronáutico estadounidense y generar incertidumbre en la cadena de suministro.
El sector de la aviación general en EU produce anualmente 247,000 millones de dólares (mdd) y emplea a más de 1.1 millones de personas. En 2023, los fabricantes de aviones de ala fija exportaron 490 aeronaves de pistón, turbohélices y reactores, lo que representó el 24.6% del total de aviones producidos y un valor estimado de 5,200 mdd, equivalente al 46% de la facturación total del segmento.
La industria opera en un entorno global altamente interconectado, por lo que la imposición de aranceles y las posibles represalias comerciales afectarían su competitividad.
GAMA destacó que los acuerdos bilaterales de seguridad aérea han facilitado la exportación de productos y fomentado la cooperación internacional, permitiendo inversiones en innovación y manufactura avanzada.
Además, la cadena de suministro aeronáutica es altamente especializada y regulada, lo que dificultará el sustituir proveedores en caso de restricciones comerciales. La reconfiguración de esta cadena podría tardar años y requeriría la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA), lo que impactaría costos, calidad y seguridad en la industria.
Otro sector en riesgo es el de mantenimiento, reparación y revisión (MRO), que emplea a 210,000 personas en EU. Si los insumos y piezas utilizadas en estas actividades fueran gravados con aranceles, los costos aumentarían y podrían incentivar la reubicación de operaciones fuera del país.
Ante este panorama, GAMA reafirmó su disposición a trabajar con la administración Trump para fortalecer la seguridad, proteger empleos y preservar la competitividad del sector aeronáutico estadounidense.
Facebook comments