El recién terminado 2024 concluyó con un crecimiento de 5.6% en carga en los aeropuertos del país, respecto a las cifras de 2023; además de que posicionó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como la principal puerta de entrada de productos al país.
De acuerdo con las cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) publicadas en su reporte “Estadística Operacional de Aeropuertos”, diciembre 2024, precisó que el año pasado en el país la carga transportada ascendió a un 1 millón 262,585.6 toneladas de mercancías, que comparadas con el millón 196,088.4 de 2023, representa ese aumento de 5.6%.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) pasó de de 185,733.1 toneladas de mercancías en 2023 a 447,341.2 toneladas en 2024, según datos reportados por la propia AFAC, lo que representa un aumento de 140.8%, derivado de la mudanza de las empresas de aeronaves exclusivas de carga a ese recinto desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Por lo mismo, el AICM registró una disminución de 46.4%, al pasar de 447,887.2 toneladas de mercancías en 2023 a 240,034.8 toneladas en 2024.
En tercer sitio se ubicó el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el cual reportó un incremento de 5.3%, al pasar de 165,006.4 toneladas de mercancías en 2023 a 173,710.6 toneladas en 2024.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Querétaro registró una baja de 3% al pasar de gestionar 79,824.2 toneladas de mercancías en 2023 a 77,390.9 toneladas en 2024.
A su vez, el Aeropuerto Internacional de Monterrey destaca por un incremento de 5.9%, al pasar de 74,969.9 toneladas a 79,425.1 toneladas de mercancías el año pasado.
En tanto, el Aeropuerto Internacional de Cancún registró una baja de 6.8%, al pasar de 38,821.7 toneladas en 2023 a 36,165.5 toneladas de mercancías en 2024.
Para el Aeropuerto Internacional de Tijuana, el aumento fue de 9.4%, al ir de 35,265.0 toneladas de mercancías en 2023 a 38,569.7 toneladas en 2024.
A su vez, el Aeropuerto Internacional de Toluca reportó un aumento de 3.8%, al pasar de 37,693.8 toneladas de mercancías a 39,109.3 toneladas en 2024.
El Aeropuerto Internacional de Mérida tuvo un aumento de 0.7%, al pasar de 26,026.5 toneladas en 2023 a 26,200.6 toneladas de mercancías durante el año pasado.
Asimismo, el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí tuvo una disminución de 4.3% por ir de 28, 737.2 toneladas de 2023 a 27,500.4 toneladas de mercancías en 2024.
El resto de los aeropuertos del país tuvieron un alza de 2.6% al pasar de 76,123.5 toneladas de mercancías en 2023 a 78,137.5 toneladas en 2024.
Datos de la AFAC en materia aeronáutica
Durante el año pasado, la AFAC reportó un incremento de 12.7% en el número de pilotos capacitados el año pasado, pues de 6 ,774 en 2023, llegó a 7,632 en 2024.
Por otro lado, se registró un incremento de 21.8% en el número de licencias expedidas, al pasar de 16,239 en 2023 a 19,777 en 2024; mientrs que las evaluaciones médicas reportaron un incremento de 97.2%, al pasar de 30,894 en 2023 a 60,936 en 2024.
Por su parte, las no aptitudes médicas registraron un aumento de 44.4% al pasar de 1,581 en 2023 a 2,283 en el año pasado, una cifra poco frecuente.
La AFAC precisó que en accidentes aéreos se dio una baja de 51.5% al pasar de 68 en 2023 a 33 en 2024; los incidentes aéreos también tuvieron una baja de 37.4% al pasar de 243 en 2023 a 152 el año pasado.
En cuanto al número de pasajeros atendidos, hubo un incremento de 0.8% pues de 118.9 millones en 2023 se alcanzó la cifra de119.9 millones en el año pasado.
Facebook comments