Pasar al contenido principal
04/02/2025

Realiza IATA más de 350 cambios operativos en sus manuales para 2025

Redacción A21 / Martes, 4 Febrero 2025 - 01:00
Las actualizaciones incluyen nuevas regulaciones para mercancías peligrosas, transporte de animales vivos, manejo en aeropuertos y transporte compasivo, reforzando la seguridad y sostenibilidad

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó la edición 2025 de sus principales manuales para operaciones de carga y manejo en tierra, cuyas actualizaciones incorporan más de 350 modificaciones y revisiones necesarias para adaptarse a los estándares de la industria en constante evolución y a las variaciones de los operadores y los Estados.

Entre las principales actualizaciones destacan los temas sobre Reglamento sobre Mercancías Peligrosas (DGR), Reglamento de Transporte de Baterías (BSR), Reglamento para el Transporte de Animales Vivos (LAR), Manual de Manejo en Aeropuertos (AHM) y Manual de Transporte Compasivo (CTM).

Para el DGR incorporó diez nuevas mercancías peligrosas, entre ellas las baterías de sodio-ion y los dispositivos dispersores de supresores de incendios. Asimismo, se han añadido tres nuevas clasificaciones para vehículos con baterías, dependiendo del tipo de batería que los alimenta. Para reforzar la seguridad, se ha implementado un nuevo requisito que especifica el “Estado de Carga” en el que deben enviarse las baterías.

En el caso del BSR, anteriormente conocido como reglamento de transporte de baterías de litio, ha ampliado su alcance para incluir otros tipos de baterías. Ahora abarca baterías de sodio-ion con electrolito orgánico, baterías húmedas derramables (ya sean llenas de ácido o álcali), y baterías no derramables, además de otras con regulaciones más ligeras.

En cuanto al LAR, se han actualizado las referencias a bases de datos de especies conforme a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, se han modificado las especificaciones de los contenedores utilizados para el transporte de animales, garantizando un mayor bienestar durante su traslado.

El AHM también recibió actualizaciones importantes. Se han modernizado los procesos de viaje sin contacto, incluyendo la digitalización de la documentación de viaje. Asimismo, se han incorporado cambios en las políticas sobre pasajeros disruptivos y en los procedimientos de verificación de documentos de viaje. 

En materia de sostenibilidad, el manual ahora hace referencia a la Evaluación Ambiental de IATA (IEnvA), que establece criterios para la gestión ambiental. Además, se han realizado actualizaciones en el Pasaporte de Capacitación de IATA, un sistema que permite el reconocimiento de habilidades de manejo en tierra entre diferentes empleadores.

Por otro lado, CTM ha sido mejorado con la inclusión de nuevas mejores prácticas, guías actualizadas y una lista de verificación específica para la repatriación aérea de restos humanos y de mascotas. También se han agregado referencias a IATA Cargo iQ y ONE Record, herramientas diseñadas para optimizar la trazabilidad y eficiencia en la logística de carga.

Además de estas modificaciones, IATA ha reforzado su plataforma ONE Source, que proporciona acceso gratuito a la validación de capacidades e infraestructura en la aviación. Esta plataforma permite a los operadores verificar la disponibilidad de áreas con control de temperatura y espacios dedicados al manejo especial de carga, facilitando así la gestión de envíos de carga especializada y mejorando la eficiencia operativa en toda la cadena de suministro.

El organismo internacional precisó que además, los manuales reflejan las Normas y Prácticas Recomendadas acordadas por los gobiernos a través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y otros organismos reguladores.

“Los estándares globales han hecho que volar sea seguro y confiable. Durante ocho décadas, las aerolíneas miembros de IATA han trabajado junto con la industria y los reguladores para desarrollar normas y mejores prácticas esenciales para las operaciones diarias”, afirmó Frederic Leger, vicepresidente senior de Productos y Servicios Comerciales de IATA.

Añadió que la edición de este año incluye más de 350 cambios, muchos de los cuales reflejan la modernización tecnológica, la evolución regulatoria y las necesidades cambiantes de los clientes, además de las prioridades de digitalización y sostenibilidad de la industria.

Todos los manuales están disponibles en formato digital y en versiones impresas.     

Facebook comments