Pasar al contenido principal
04/02/2025

Agrava escasez de controladores en EU preocupaciones tras accidente

Redacción A21 / Martes, 4 Febrero 2025 - 01:00
La FAA indicó que solo el 2% de las torres de control contaban con personal completamente capacitado en 2024, por lo que se registra un déficit de hasta 4,000 controladores

La escasez de controladores de tráfico aéreo en Estados Unidos y el reciente accidente mortal del vuelo de American Eagle en Washington, han intensificado las preocupaciones sobre la seguridad operativa en el sistema de aviación del país. 

La falta de personal plenamente capacitado puede afectar la gestión eficiente del tráfico aéreo, aumentar la carga de trabajo de los operadores disponibles y provocar retrasos en vuelos.

El accidente aéreo ocurrido el 29 de enero de 2025, cuando un avión de American Eagle colisionó con un helicóptero del Ejército de EU, solo contaba con un controlador, el cual supervisaba las operaciones de helicópteros y algunos aviones en la torre del aeropuerto, cuando la normativa establece que la tarea debe ser realizada por dos personas.

De acuerdo con un informe de la Administración Federal de Aviación de EU (FAA) indica que solo el 2% de las torres de control cumplen con los objetivos de dotación de personal completamente capacitados durante 2024. Esta cifra se eleva al 8% cuando se incluyen aprendices en formación. 

El documento detalla que ninguno de los 21 Centros de Control de Tráfico de Rutas Aéreas, encargados de gestionar vuelos en altitud, alcanzó los niveles requeridos de personal.

Según el análisis de CBS News basado en datos de la FAA correspondientes al año fiscal 2023, el sistema de tráfico aéreo de EU cuenta con un 72% de los controladores necesarios si se contabilizan únicamente aquellos plenamente entrenados. La cifra asciende al 87% al incluir a los aprendices en formación. La diferencia equivale a entre 3,000 y 4,000 controladores menos de los objetivos establecidos por la FAA y la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA).

El informe refiere que la pandemia de COVID-19 afectó la contratación y formación de nuevos controladores, pues se eliminaron o redujeron significativamente ciertas actividades en las instalaciones de control de tráfico aéreo que aunado a la disminución de las sesiones de capacitación también impactó la disponibilidad de controladores certificados.

De acuerdo con CBS News, el 45% de las torres cumplen con el estándar mínimo de la FAA si se contabilizan solo los controladores capacitados, mientras que el 59% alcanza este umbral si se suman los aprendices.

La torre de control del Aeropuerto Nacional Reagan, donde ocurrió la colisión aérea, forma parte de las instalaciones con dotación de personal inferior a los estándares recomendados. 

La FAA no ha confirmado si la falta de personal contribuyó directamente al incidente, aunque fuentes consultadas por CBS News han señalado que la presencia de un solo controlador en la torre durante el accidente no cumplía con los procedimientos establecidos.

Adicionalmente, el déficit de personal también afecta los Centros de Control de Tráfico de Rutas Aéreas, que gestionan el tráfico de aeronaves en altitud y supervisan los vuelos entre aeropuertos. Ninguno de estos centros alcanzó los niveles de personal recomendados por el grupo de trabajo de la FAA y NATCA.

El informe anual de la FAA indicaba que el objetivo para 2024 era la contratación de 14,600 controladores; sin embargo, el sistema de tráfico aéreo de EU opera con un déficit de entre 3,000 y 4,000 controladores, dependiendo de si se incluyen o no los aprendices.    

Facebook comments